Prácticas Saludables para el Otoño
6/11/14
Prácticas Saludables para el Otoño
![]() |
"Autumn Sun”, Virginia Lloyd-Davies
|
¿Te dedicas a dar clase de yoga o de chi-kung? ¿Eres profesor de alguna materia relacionada con el cuerpo? ¿Te relacionas con personas que quieren sanar algún área de su vida? ¿Te sientes responsable de tu propia salud y te gusta adquirir hábitos que te beneficien?
Te propongo la siguiente rutina sencilla de ejercicios, que en menos de 20 minutos podrás incorporar a tu día a día y que te ayudará a vivir este otoño con más consciencia y responsabilidad por tu salud. Te aconsejo comenzar a practicarlos contigo mismo para ir interiorizándolos, y poco a poco ir proponiéndoselos a tus alumnos, pacientes, familia, amigos y a cualquier otra persona querida de tu alrededor.
Según la medicina tradicional china (MTC) y a través de la práctica del chi-kung (QiGong) o el trabajo con la energía vital, la estación del otoño está relacionada con el órgano del pulmón y la víscera (órgano interno) del intestino grueso. Por ello, es el momento ideal para prestarles más atención y cariño, ya que según Mirtha, naturópata de Argentina: "Cuando una persona anda mal del intestino grueso, puede ser que tenga diarrea o estreñimiento o un mal funcionamiento, las toxinas que se generan suelen subir en forma gaseosa y depositarse en el pulmón. Por ese motivo algunas personas que nunca fumaron pueden sufrir del pulmón contrayendo una neumonía, pulmonía o un cancer".
Te propongo los siguientes ejercicios:
Atiende a lo que rigen o cómo se manifiesta cada uno:
PULMONES: asociado a la piel seca, el vello corporal, el pelo, la garganta y los ojos, los líquidos orgánicos (sudor, orina, lágrimas...).
2. REFLEXOTERAPIA (5 min.) Descálzate y ponte cómodo, en una posición que te permita llegar a tocarte las plantas de los pies. Si no, pídele a alguien cercano que te regale 5 minutos de masaje. Vamos a comenzar a poner en práctica un poquito de reflexología podal, ya que todos los órganos y vísceras del cuerpo están reflejados en diferentes puntos de las plantas de los pies. Estimulándolos frecuente y conscientemente con un ligero masaje (siempre sin dolor) podemos llegar a sanar distintas zonas doloridas o enfermas. En esta ocasión, vamos a aprovechar la sabiduría china ancestral para centrarnos en los puntos de las plantas que corresponden a los pulmones y al colon (la parte principal del intestino grueso).



Masajea con las yemas de los dedos pulgares y/o con los nudillos del resto de dedos de tus manos las áreas coloreadas de las siguientes ilustraciones. No hace falta que uses cremas o aceites, pues muchas veces crean una barrera protectora y aislante, que no deja fluir bien la energía desde esos puntos a los órganos en cuestión. Mientras lo realizas, trata de disfrutar a la vez que "conectas", llevando tu atención a ambos órganos.
3. ESTIMULANDO MERIDIANOS (5 min.):
Los meridianos, usados en acupuntura y trabajados mediante estiramientos en el chi kung, son canales energéticos que están por todo nuestro cuerpo. Con su estimulación y movimiento estamos permitiendo que la energía ("chi") fluya naturalmente por ellos, previniendo así trastornos y enfermedades.
EL MERIDIANO DEL PULMÓN: Corre por la cara interior del brazo, desde el pecho, una pulgada debajo del centro de la clavícula, hasta la base de la uña del dedo pulgar (observa su recorrido marcado en color rojo en la ilustración izquierda).
EL MERIDIANO DEL INTESTINO GRUESO: Éste fluye de un punto en el dedo índice desde el cual la energía viaja hacia arriba por el lateral del brazo, hacia el hombro y la escápula. La energía entonces fluye hasta un lado de la nariz (observa su recorrido marcado en color rojo en la ilustración derecha).


¿Cómo estiramos estos dos meridianos?
- Aquí puedes ver el vídeo donde explico cómo estirar el meridiano del intestino grueso.
Puedes dedicarle unos 2 ó 3 min. a cada movimiento.
Estás marchas o caminatas suaves se deben realizar idealmente al aire libre y con una duración de media hora como mínimo, pero a modo introductorio podemos comenzar en casa (por el pasillo o el salón) un ratito cada día. Existe al menos una marcha del cáncer dedicada a cada uno de los órganos importantes del cuerpo humano. Siempre se debe comenzar con la marcha del riñón para luego ir realizando las dedicadas a otros órganos. En esta ocasión, para terminar nuestra rutina otoñal de ejercicios saludables, te propongo hacer la marcha del pulmón posteriormente (puedes dedicarle 2 ó 3 min. a cada marcha).
¿Cómo se llevan a cabo estas marchas?
- Haz click aquí para ver el vídeo donde explico cómo realizar la marcha del pulmón.
¿Cómo sé que estoy cuidando mi salud ?
¿Qué prácticas y alimentos me sientan bien?
¿Qué ha ocurrido dentro y fuera de mí para sentirme con más energía?
¿Cómo puedo introducir estos ejercicios en mi rutina?
FELIZ OTOÑO 2014
¿Quieres recibir periódicamente novedades, herramientas e ideas útiles
para ayudar a otros y a ti mismo a crecer día a día?
Suscríbete al newsletter de "El Árbol Despierto", haciendo click en el siguiente enlace
y rellenando los campos de "suscríbete" con tus datos:
https://elarboldespierto.webnode.es/